Encuentra respuestas a las preguntas más comunes sobre nuestros servicios

Si tienes dudas sobre residencias, permisos o trámites, revisa aquí y ahorra tiempo.

¿Cuánto tiempo tarda el proceso para obtener la residencia en España?
La duración del proceso depende del tipo de residencia que se solicita. En promedio, el trámite de residencia inicial puede tardar entre 1 y 3 meses, aunque ciertos permisos pueden requerir más tiempo. Una vez presentada la solicitud, las autoridades suelen dar respuesta en un plazo de hasta 90 días. Podemos ayudarte a hacer el seguimiento y a cumplir con los requisitos para agilizar el proceso.

¿Cuáles son los requisitos básicos para la reagrupación familiar en España?
Para la reagrupación familiar, el solicitante debe tener un permiso de residencia vigente y medios económicos suficientes para cubrir los gastos de sus familiares. También es necesario demostrar alojamiento adecuado y contar con la documentación que acredita la relación familiar. Cada caso es único; te orientaremos sobre los pasos específicos y la documentación necesaria.

¿Qué documentos necesito para abrir una empresa en España?
Para abrir una empresa en España, necesitas un plan de negocio, certificado de denominación social, identificación fiscal y escritura pública de constitución. Si eres extranjero, también necesitas un NIE (Número de Identificación de Extranjeros) y, en algunos casos, permisos adicionales según el sector de actividad. Nuestro equipo puede guiarte en cada paso para asegurar que cumplas con todos los requisitos legales.

¿Puedo solicitar la nacionalidad española si llevo viviendo en España varios años?
Sí, después de un período de residencia legal en España, puedes solicitar la nacionalidad española. El tiempo de residencia requerido depende de tu país de origen y circunstancias personales, y generalmente se requiere entre 1 y 10 años de residencia. Podemos evaluar tu situación y ayudarte a preparar la solicitud y la documentación necesaria.

¿Qué hacer si mi solicitud de residencia o visa es denegada?
Si tu solicitud es denegada, puedes presentar un recurso administrativo para que revisen la decisión. Los recursos comunes son el recurso de reposición y el recurso de alzada. Cada recurso tiene un plazo específico para ser presentado, y es importante actuar con rapidez. Te asesoramos sobre el recurso adecuado para tu caso y te ayudamos a presentar la documentación correctamente.

¿Cuál es la diferencia entre un permiso de residencia y una visa en España?
La visa permite la entrada y estancia en España por un período limitado, mientras que un permiso de residencia autoriza a residir en el país durante un tiempo más prolongado, generalmente más de 90 días. Existen distintos tipos de permisos de residencia según el propósito, como estudios, trabajo o razones excepcionales. Podemos ayudarte a identificar y gestionar el proceso adecuado para tu situación.

¿Cuánto tiempo tarda la homologación de un título extranjero en España?
La homologación puede tardar entre 6 y 12 meses, dependiendo del tipo de título y de la institución que emite la resolución. Es importante preparar todos los documentos requeridos y cumplir con los requisitos específicos. Te acompañamos durante todo el proceso y nos aseguramos de que tu solicitud esté completa para agilizar la homologación.

¿Puedo trabajar mientras tengo una visa de estudiante en España?
Sí, con una visa de estudiante puedes trabajar hasta 20 horas semanales, siempre y cuando el trabajo no interfiera con tus estudios. Sin embargo, necesitas una autorización adicional para trabajar. Te asesoramos en la solicitud de esta autorización, asegurándonos de que cumples con los requisitos necesarios.

¿Qué debería hacer si recibo una sanción de extranjería en España?
Las sanciones de extranjería se pueden recurrir mediante un recurso administrativo o, en algunos casos, a través de un recurso contencioso-administrativo ante los tribunales. Es importante actuar rápidamente, ya que cada recurso tiene un plazo específico. Nuestros abogados están preparados para analizar tu caso y recomendar el recurso más adecuado para proteger tus derechos.

¿Cuáles son los requisitos para cancelar antecedentes penales en España?
Para cancelar antecedentes penales, debes cumplir con ciertos requisitos de tiempo y demostrar buena conducta después de la condena. Los plazos varían según el delito, y es fundamental presentar la documentación completa para asegurar el éxito del proceso. Te guiaremos paso a paso para que puedas obtener la cancelación de antecedentes de manera efectiva.

NEXO INMIGRANTE
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.